• Accueil
  • Blog des fables
  • J. La Fontaine
    • Les fables de Jean de La Fontaine
    • Anecdotes sur La Fontaine
    • Théâtre de La Fontaine
    • Contes de La Fontaine
    • Livre 1er
      • Livre 2
      • Livre 3
      • Livre 4
      • Livre 5
      • Livre 6
      • Livre 7
      • Livre 8
      • Livre 9
      • Livre 10
      • Livre 11
      • Livre 12
  • Les Fabulistes
    • Biographies et jugements
    • Fables analysées et expliquées
    • Citations
    • Fables-Express
  • Antiquité
    • Ésope
    • Analyses des fables d’Ésope
  • M-âge
  • XVIº
  • XVIIº
    • Jean de La Fontaine
  • XVIIIº
  • XIXº
    • Jean Anouilh
  • XXº
  • XXIº
  • Éditos
    • Billets d’Humeur
  • Illustrations
  • Livres
  • À vous
Contact
Rue Des Fables
dimanche 26 mars 2023
  • Accueil
  • Antiquité
  • Moyen-âge
  • XVIe siècle
  • XVIIe siècle
  • XVIIIe siècle
  • XIXe siècle
  • XXe siècle
  • XXIe siècle
No Result
View All Result
  • Accueil
  • Antiquité
  • Moyen-âge
  • XVIe siècle
  • XVIIe siècle
  • XVIIIe siècle
  • XIXe siècle
  • XXe siècle
  • XXIe siècle
No Result
View All Result
Rue Des Fables
No Result
View All Result

Esopo y los Animales

K.R. by K.R.
novembre 18, 2021
in J. Joaquín Fernández de Lizardi
A A
0
VIEWS
Partager sur Facebook

icon-angle-double-right José Joaquín Fernández de Lizardi

Esopo, aquel excelente
e ingenioso fabulista,
de cuyo talento tienen,
hasta los niños, noticia,
a mudar temperamento
fue un día a cierta quinta
que de animales estaba
con abundancia provista.
Y, según dicen, Esopo
tuvo la prerrogativa
de comprender de los brutos,
el habla o lengua natía;
y para él, por tanto, era
ocupación divertida,
oir de los animales
las pláticas peregrinas.
Una vez oyó que todos
de su suerte maldecían,
y que todos envidiaban,
de sus colegas, la vida.
Clamaba el Corcel: ¡Quién fuera
Carnero! ¡Por vida mía!
Este afortunado logra,
en buena caballeriza,
existencia deliciosa,
muelle, olgazana y tranquila.
Come y bebe, y mucho ronca
sin hacer cosa maldita;
mientras yo, ¡pobre de mí!
o voy cargando la timba
de mi ridículo dueño,
o me paso muchos días
en una argolla amarrado.
Por su parte, profería
el Carnero amargas quejas:
del Caballo tiene envidia.
-¡Oh, dice, qué vida pasa
este flojón! Bien lo cuidan,
lo engalanan y pasean,
lo bañan y lo acarician,
lo calzan, …… y la cebada
con diligencia le limpian.
A fe que a mí, prisionero
siempre en esta bartolina,
nadie me halaga, y me arrojan
con desprecio la comida.
Y en lugar de que me aliñen,
y en lugar de que me vistan,
la poca lana que tengo,
cuando quieren, me la quitan.
Dice el Asno: Si yo fuera
Cochino, me pasaría
largas horas regaladas,
sin esa labor contínua
que de mí exigen, a trueque
de una pastura mezquina.
-Y si yo fuera jumento,
clama el Puerco, gozaría
lnás libertad, más salud,
y también más larga vida.
El Gorrión, por otra parte;
envidiaba a la Gallina;
y el Mastín, al Falderillo,
En fin, en fin, daba grima
ver a todos devorados
por el fuego de la envidia,
Esopo que escuchó todo,
y que todo lo entendía
dijo al Caballo en la oreja:
-El Carnero, cuya vida
tanto anhelas, será pronto
pábulo de mi barriga.
Al Cordero dijo: Advierte
que ese Caballo que admiras,
sufre el acicate y freno
que mucho lo mortifican;
con el peso de mi cuerpo
largas horas se fatiga,
y al fin morirá en campaña
acribillado de heridas.
Al Asno dijo: Del Cerdo,
por cuya vida suspiras,
dentro de pocas semanas
verás la sangre en morcillas.
Al Gorrioncillo aconseja:
No envidies a la Gallina,
pues la verás esta noche
en un asador bien frita;
y si yo te concediera
la libertad a que aspiras,
fueras manjar desde luego
de algún ave de rapiña.
Así, pues, todos supieron
la suerte que correrían
si unos con otros cambiaban
su estado. No obstante, brinda
Esopo a todos su ayuda
para que muden de vida;
y, cortés, suplica a todos
que, lo que quieran, le digan.
Todos callaron. Ninguno
desde entonces solicita
trocar con otro su suerte,
y contentos hasta el día
con la suya, viven libres
de temores y de envidias.

Así el hombre viviera,
si la suerte que en vidia conociera.

“Esopo y los Animales”

Previous Post

Esope, Phèdre et La Fontaine aux Champs-Elysées

Next Post

Étienne Fessard

Next Post

Étienne Fessard

Ajouts récents

  • Fables du XXIe siècle
  • Hommage à Kader Reffes
  • Zeus, Promothée, Athéné et Momos
  • Zeus et les Hommes
  • Zeus et les Hommes
Rue Des Fables

  • Origines des Fables
  • Anecdotes
  • Citations
  • Fables illustrées

ruedesfables.net - 2021 I Règles de confidentialité I Contact I Politique de confidentialité

No Result
View All Result
  • Accueil
  • Blog des fables
  • J. La Fontaine
    • Les fables de Jean de La Fontaine
    • Anecdotes sur La Fontaine
    • Théâtre de La Fontaine
    • Contes de La Fontaine
    • Livre 1er
      • Livre 2
      • Livre 3
      • Livre 4
      • Livre 5
      • Livre 6
      • Livre 7
      • Livre 8
      • Livre 9
      • Livre 10
      • Livre 11
      • Livre 12
  • Les Fabulistes
    • Biographies et jugements
    • Fables analysées et expliquées
    • Citations
    • Fables-Express
  • Antiquité
    • Ésope
    • Analyses des fables d’Ésope
  • M-âge
  • XVIº
  • XVIIº
    • Jean de La Fontaine
  • XVIIIº
  • XIXº
    • Jean Anouilh
  • XXº
  • XXIº
  • Éditos
    • Billets d’Humeur
  • Illustrations
  • Livres
  • À vous

ruedesfables.net - 2021 I Règles de confidentialité I Contact I Politique de confidentialité

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ce site fonctionne avec des cookies. En continuant, vous acceptez leur utilisation.